- Ciudad sanguinaria
- Multitud de muertos
- A causa de la multitud de las fornicaciones de la ramera de hermosa gracia, maestra en hechizos
- Y hecharé sobre ti inmundicias
- Y te pondré como estiércol
- Nínive es asolada
- Etiopía era su fortaleza, también Egipto
- Sus pequeños fueron estrellados en las encrucijadas de todas las calles
- Sus grandes fueron aprisionados con grillos
- Tu también buscarás refugio a causa del enemigo
- Todas tus fortalezas serán cual higueras con brevas, que si las sacuden, caen en la boca del que las ha de comer
- Multiplicaste tus mercaderes más que las estrellas del cielo
- No hay medicina para tu quebradura
- ¿Sobre quién no pasó continuamente tu maldad?
LOS PROVERVIOS DE SALOMÓN
Los proverbios de Salomón,
Más sabio, antes y no habrá otro,
Hijo del rey David de Israel,
Sabiduría del Dios Yaveh.
Para razonar sabiduría,
Y practicar la didaque,
Sana doctrina del bien,
Pulsionada en el superyó.
Para recibir prudencia,
Justicia, juicio y equidad,
Que provienen del temor,
A Jehová nuestro Dios.
Para dar habilidad intelectual,
Al falto de entendimiento,
Y a los jóvenes elevar su CI,
Para apartarse del mal del ello.
Oirá el didaskalo y aumentará su saber,
Y el entendido adquirirá razonamiento,
Razón divina de Jehová Señor nuestro,
Demostrada por Jesucristo de Nazaret.
Para entender proverbios,
O proposiciones o premisas,
Promesas de Jehová,
De una Lógica infalible.
El principio de principios,
De toda gran sabiduría,
Es temer y respetar,
Al gran Dios Jehová,
Materializado en Jesucristo.
Amigo, oye y guarda las instrucciones,
Que de Jehová bien te da tú padre,
Y ubícate en el plano y dirección,
Del sentido de la verdad, que da tu madre.
Porque adorno de virtud y belleza,
Para tu alma, espíritu y cuerpo,
Más que diamantes y esmeraldas,
Que resplandecerán en oscuridades.
Hijo mío, si el ello te quiere engañar,
Con sofismas de Thanatos o Eros,
Afrodita o Išthar o lupe o María,
Kâma o muerte o Brahma o X, Y o Z,
Usa la razón y lógica del superyó.
Si te dijeren: ven con nosotros,
A una orgía de droga, alcohol y sexo,
Para poner acechanzas para derramar,
Sin motivo la sangre inocente,
En un antro, rito social o sinagoga.
REGLAS PARA UN BUEN SERMÓN (versos)
L281215C15:30P.KOLL
Para exponer un sermón,
Se debe orar antes por este,
Y proporcionar información,
Que apoye un tema celeste.
Otra regla de cualidad
Que es no argumentar
Si no estás seguro
De su veracidad.
No trates de defender una opinión
Sin tener suficientes pruebas en cuestión.
Centra tus aportaciones
En el tema que se expone
Sin desviarte de la idea principal.
Explícate con claridad,
Sin ambigüedades,
De manera ordenada
Y no te extiendas mucho.
Sábete esto expositor
Que no te imaginas
Que el tema que presentas,
En el público que te oye,
Hay uno más experto.
Indaga, estudia e investiga,
Agota el tema que expondrás,
Bosquéjalo con su estructuración
Estúdialo con anticipación.
No pides el tema en la banca
Minutos antes de predicar,
El Espíritu Santo si respalda,
Pero que te pongas a trabajar.
Ya para terminar estos versos
Dale tiempo a la homilética,
Prepárate para enseñar
No seas perezoso mi hermano.
EL AMOR FRATERNAL
La amistad es relación con los paganos que difiere al amor fraternal que es don de Dios.
EL AMOR FRATERNAL
2da Pedro 1:7 “a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor.”
INTRODUCCIÓN:
La Biblia nos enseña que hay diferentes medios por los que nuestra fe se alimenta y fortalece: por la prueba, la virtud, el conocimiento, etc. pero otra de estas virtudes es el amor fraternal, de allí la importancia de tener amor en la Iglesia y de lo cual podemos decir que si no tenemos amor fraternal nuestra fe es débil,por eso el apóstol Juan escribió amémonos unos a otros(1 Jn 4:7)
DESARROLLO: Cuando llegamos al Señor, El derrama de su amor (gr. agape) en nuestro espíritu (Ro. 5:5), este se desborda y llega hasta nuestra alma la cual lo manifiesta en amor fraternal (gr.philos de philadelphia), y luego éste llega hasta el cuerpo manifestándose en amor físico (eros), en el caso de los esposos. En este caso estudiaremos el amor fraternal; veamos algunos…
Ver la entrada original 1.015 palabras más
CARACTERÍSTICAS DEL IMPÍO
- Multitud de muertos
- Multitud de cadáveres
- Cadáveres sin fin
Por esta razón, en sus cadáveres tropezarán, según la Santa Biblia Judeocristiana, Nahum 3. 3, Reina-Valera 1960.
LA REINA DEL CIELO
Según el Diccionario Bíblico Vila-Escuain Aserà era una diosa cananea de la fertilidad, esposa de Baal (en Ugarit de El, el padre de los dioses). Su imagen fue venerada en Jerusalén (1 Rey. 15. 13); en Israel (1R 16.33); en el templo de Baal en Samaria (2Rey. 21. 3, 7). Su símbolo, llamado también Aserá, era “el árbol santo” o “tronco sagrado” junto al altar. Según mis investigaciones está diosa es la misma Astarté, Astar o Istar, principal divinidad de Mesopotamia, diosa del amor y del deseo, pero también de los combates bélicos. Posteriormente fue venerada en Asiria y Siria con el nombre de Astart. Los griegos la asimilaron a Afrodita, convirtiéndola en Astarté.
Astoret que significa una esposa fue diosa de los fenicios y de los sidonios. Es la misma Istar con otro nombre. Era consorte (cónyuge) de Baal. Se trataba de un culto derivado de Babilonia, donde Istar representaba a la estrella matutina y vespertina (como en la mitología de Quetzalcoatl) Pasó de Babilonia con ligeros cambios en su nombre, a todas las naciones alrededor. En Canaan pasó a ser la diosa de la luna, en tanto que Baal era el dios sol. Los inmorales ritos que acompañaban al culto de Istar en Babilonia pasaron a Canaan, y formaron parte de las practicas idolátricas que los israelitas fueron llamados a extirpar. Es a menudo llamada, como arriba mencionamos, Astarté su nombre en griego. Llamada Astarot en Jue. 2. 13.
Es llamada esta diosa con muchos nombres, pero en esencia la misma deidad femenina, también “reina del cielo” en Jer. 7. 18; 44.17,18,19, 25.
Esta “reina del cielo” es la que los católicos romanos llaman en el quinto misterio.
LA FE EN J. C. SE RAZONA DESDE LAS PREMISAS BÍBLICAS
— Hay una lógica divina en la Biblia judeocristiana
— Esta lógica no es aplicable para todo
— Es una lógica apriorista